Hoy seguiremos dando consejos sobre cómo dar volumen a los brazos, esta vez comentando el otro músculo que se encuentra allí, el bíceps.
En el post anterior hablábamos de los tríceps, sus diferentes partes y cómo desarrollar correctamente cada una de esas partes, pero hoy nos vamos a centrar en los bíceps, que son muy valorados.
Todo sobre tríceps y la rutina de entrenamiento definitiva
¿Qué es el músculo bíceps?
El bíceps, al igual que su prefijo bi-indica, es un músculo compuesto por 2 partes: el bíceps braquial y el braquial anterior. Ahora continuaremos desarrollando cada una de estas partes de manera más completa.
– El bíceps braquial consta de 2 cabezas, la larga y la corta. La cabeza larga tiene su origen en la escápula, al nivel del borde exterior. Mientras tanto, el extremo corto tiene su origen en el proceso coracoides (un hueso que se encuentra en la cintura escapular).
Este se inserta en la parte proximal del radio y su función es la flexión del codo y supinación, es decir, la rotación de la mano hacia afuera. Sobre el hombro, también aplican abducción y rotación interna.
– El braquial anterior, tiene su origen en la parte anterior del húmero, en la parte distal del mismo. Se inserta en la parte proximal del cúbito y su función es flexionar la articulación del codo.
Otros detalles importantes
También vamos a comentar otra parte que no se trata realmente de los bíceps, Se asocia con la flexión del codo., y por tanto, está relacionado con los ejercicios que hacemos cuando entrenamos este músculo. Esta parte es la braquiorradialque se origina en la cara lateral del húmero y afecta la parte distal del radio, casi la muñeca.

Si hacemos los ejercicios con el manos separadasdesarrollaremos más la parte interna, pero si manos juntastrabajaremos más parte externa

Curl de bíceps con agarre cerrado en banco inclinado

Curl con barra, agarre de anclaje para bíceps

rizo de martillo
Otra diferencia es el agarre neutral, prono o supino. Cuando tenemos un agarre neutral, activamos más el braquiorradial.
buena oportunidad de morder
En eso buena oportunidad de mordertrabajar de una manera muy activa área de la muñecaya que estás haciendo mucho esfuerzo cuando haces la flexión del codo.

agarre de bíceps inverso
Agarre supino
Con el agarre en supinación trabajamos casi igual las dos partes del bíceps, pero si apoyamos los brazos en un banco, tendremos el movimiento más alejado y notaremos mucho más la contracción del bíceps braquial.

Banco de bíceps Scott
Después de conocer cómo se forma este músculo y cómo funciona cada parte del mismo, sabremos cómo trabajarlo de una forma más precisa y así dar ese volumen que buscamos.
Con el artículo de hoy y el anterior que hablaba de la tríceps, podemos planificar más correctamente nuestra rutina manual y buscar el mayor desarrollo posible y así darle tanto a nuestro ejército. Espero que te ayude mucho.